26 Dic BALANCE 2024: ACCIONES DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD PÚBLICA
La Secretaría de Desarrollo Social y Salud Pública ha trabajado intensamente a lo largo de este año para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad, con destacadas acciones en salud, educación, deporte e inclusión. A continuación, un resumen de las principales actividades realizadas:
1. Salud y Atención Primaria
Durante 2024, se realizaron 2.149 controles únicos de salud en centros educativos, contribuyendo a la prevención y cuidado de los más jóvenes. En los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), se atendieron 13.340 consultas de diversas especialidades, y se prestaron 32.886 servicios de enfermería. Además, se realizaron 640 visitas domiciliarias para monitorear la salud de las familias y ofrecer orientación en prevención.
2. Becas de Estudio y Continuidad Educativa
En un esfuerzo por apoyar la educación, se entregaron 50 becas de estudio a jóvenes recién egresados, favoreciendo su continuidad educativa y facilitando su inserción laboral.
3. Programas Deportivos y Recreativos
Se implementaron 8 programas deportivos que contaron con más de 190 participantes de todas las edades. Entre ellos destacan Mini Vóley, New Com, Taekwondo, Yoga, y más. Además, se ofrecieron actividades recreativas y deportivas inclusivas para personas con discapacidad, con la participación de 50 personas.
4. Adultos Mayores: Hogares de Día y Talleres
Con el objetivo de promover la integración y bienestar de los adultos mayores, se realizaron modificaciones en los hogares de día, aumentando la participación en talleres culturales y ofreciendo un ambiente de sociabilización. Más de 150 adultos mayores participaron en talleres de actividad física y estimulación cognitiva, con una carga horaria de dos horas semanales.
5. Atención a la Infancia
En el espacio de primera infancia, 120 niños asisten diariamente a los servicios de modalidad diurna o nocturna, esta última modalidad especialmente diseñada para permitir a los padres continuar con sus estudios secundarios.
6. Vacunación y Salud Comunitaria
La cobertura de vacunación ha sido un pilar fundamental. Se alcanzó un 98% de cobertura en algunas vacunas y un 90% en otras, aplicando un total de 11.059 dosis. Este esfuerzo incluyó a embarazadas, escolares, adultos mayores y personas de riesgo. Se completaron esquemas de vacunación para niños que no estaban al día, asegurando una mayor protección para toda la comunidad.
7. Castraciones y Protección Animal
La Secretaría también realizó más de 600 castraciones en distintos puntos de la ciudad, en colaboración con la Sociedad Protectora de Animales, trabajando para el control de la población animal y promoviendo su bienestar.
8. Otras Acciones de Salud
Desde los CAPS, se ofrecieron servicios de medicina general, pediatría, ginecología, nutrición, psicología, odontología, oftalmología y vacunación. Además, se llevaron a cabo más de 1.500 inspecciones bromatológicas a través de la Dirección de Bromatología.
9. Asistencia a Estudiantes a través de PAICOR
El programa PAICOR benefició a 2.400 estudiantes de niveles inicial, primario y secundario, de 25 establecimientos educativos, asegurando la asistencia alimentaria de los estudiantes.
10. Hogar Juan Pablo II
El Hogar Juan Pablo II continúa brindando apoyo a 23 adultos mayores, quienes reciben atención continua de un equipo interdisciplinario. Además, disfrutan de actividades recreativas como el taller de musicoterapia y actividad física, cada uno con una carga horaria de dos horas semanales.
Con estas acciones, la Secretaría de Desarrollo Social y Salud Pública reafirma su compromiso con el bienestar integral de los habitantes de nuestra ciudad, trabajando por una comunidad más saludable, inclusiva y solidaria.
Vamos por más y que el próximo año nos encuentre trabajando juntos como la gran ciudad que somos.